Estamos en Facebook

Pedidos de informes y clausuras de boliches


En la sesión del jueves último, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó dos proyectos de resolución mediante los cuales se solicita al Poder Ejecutivo, por intermedio del COPUA (Consejo del Plan Urbano Ambiental) y de la AGC (Agencia Gubernamental de Control) que se informe acerca de lo actuado respecto de las habilitaciones concedidas desde 2004 a la fecha en la zona conocida como Las Cañitas y cuáles fueron los informes de impacto ambiental realizados para aprobar su otorgamiento.

El mismo jueves, además, se clausuró el local Mona (Báez 240), según disposición 7782/DGHP/2009 y el sábado último, también se realizó la clausura de Kandi (Báez 340), por exceso de capacidad.

Todo parecería indicar que el reclamo de los vecinos por la preservación del carácter residencial de nuestro barrio tiene real sustento en la legislación en vigor, sólo es necesario que ésta se cumpla y se haga cumplir.

Algo de esto expresaban algunos funcionarios del gobierno porteño en declaraciones a Clarín, hace poco más de un mes Leer más

¿Finalmente quitarán los carteles de Báez?


"Desde el comienzo de la gestión estamos atacando la problemática de la contaminación visual -afirma el ministro de Espacio Público, Juan Pablo Piccardo-. En 15 días finalizaremos los trabajos en Libertador. Mientras tanto, continuamos trabajando en el Microcentro, donde estamos bajando tres marquesinas y un cartel por día. Luego seguiremos en otras zonas de alto tránsito como Corrientes y Las Cañitas". Las declaraciones de Piccardo fueron publicadas el lunes último en una nota de Clarín. Leer artículo completo

Quieren suspender seis meses la instalación de locales en Las Cañitas



La agencia Télam difundió esta mañana la siguiente información: Un proyecto que se encuentra en análisis en la Legislatura porteña pretende suspender por 180 días la habilitación de locales gastronómicos en la zona de Las Cañitas por los "reiterados y fundados reclamos de vecinos del barrio".

Esperamos que los señores legisladores nos escuchen y traten el proyecto en lo inmediato.
Leer más

Los vecinos olvidados de la "otra" calle Báez

Este comentario fue publicado en La Nación, el 16/08/2009 por una vecina de la zona:
"La calle Báez, en Palermo, tiene siete cuadras y dos realidades bien diferentes. Del cero al 300, coqueta calzada de adoquines modernos, farolas relucientes, esquinas ampliadas, carteles indicadores y canteros de árboles cuidados. Curiosa o no tan curiosamente, son las cuadras donde más cantidad de restaurantes hay. En cambio, del 400 al 700 -allí termina-, el pavimento está poceado, las farolas tienen décadas e iluminan poco y hasta hay un auto abandonado desde hace semanas, lleno de tierra y roedores, casi cuando Báez muere en Jorge Newbery, se quejan los vecinos. "Por lo que sabemos los vecinos de la «otra» Báez, los impuestos que pagamos son los mismos que los de la zona cool de Las Cañitas. Claro que no podemos disfrutar de los mismos beneficios. ¿Será quizá porque no interesa el vecino y sí los comerciantes?", se preguntó Graciela Soria".
Aquí van algunas fotos tomadas por vecinos de Cañitas Activa que ilustran la acumulación de basura y la rotura de veredas, entre otros males que padecen quienes viven "en la otra Báez":




Al parecer, la problemática del barrio va más allá de la zona gastrónomica. Pero el gobierno porteño insiste en invertir en obras faraónicas que poco aportan a la vida cotidiana de los vecinos residenciales de la ciudad. Ver diario

Polémica por multas en las esquinas ampliadas


En La Nación del 11 de agosto último publican: "Una confusa situación se da en las nuevas esquinas ampliadas de la ciudad: numerosos vehículos se estacionan sobre la mano derecha en el tramo más estrecho de la calzada y, aunque no sobrepasan la línea imaginaria de la ochava -que es lo que tipifica el Código de Tránsito porteño como infracción-, son castigados con una multa.

Si bien podría argumentarse que el sentido común indica que no debería ser posible estacionar en las esquinas ampliadas, ya que la calzada es más estrecha, esta prohibición no fue especificada en el Código de Tránsito y requiere un marco legal que hoy no existe.

Esta situación ocurre en las remozadas esquinas de tres cuadras de la calle Báez, en la zona de Las Cañitas, y en un tramo de la calle Costa Rica, en Palermo Hollywood, sitios poblados por personas que concurren a los restaurantes y cafés. Allí, el gobierno decidió ensanchar las veredas precisamente en las esquinas, con lo cual se estrechó la calzada." Leer más

Siguen los carteles

PUBLICIDAD ILEGAL EN VIA PUBLICA
RELEVAMIENTO REALIZADO EL 4 DE AGOSTO DE 2009


BAEZ 211(BEAT HOUSE) Y BAEZ 227(LUPITA)



BAEZ 350 (KIOSCO VIVIENDA)



Esquina ARCE Y AREVALO (CAMPO DI FIORI)



BAEZ 246(SOUL CAFÉ)


¿Qué pasó con los operativos que retiraron la cartelería en infracción un año atrás? ¿Quién autorizó que volvieran a colocar los carteles publicitarios? Así comentaba el operativo de 2008 el sitio de noticias del gobierno porteño




Luego de todo esto, el diario Clarín informó el 10 de febrero de este año que: "Ahora la Ley de Publicidad Exterior, demorada en la Legislatura mientras se resuelve un veto parcial de Macri, no los va a prohibir (ver La nueva ley...). Esa ley fue un proyecto enviado por el Ejecutivo que planteaba fuertes restricciones a las marquesinas y carteles, pero la Legislatura terminó votando una norma mucho más suave. Por eso, el Ejecutivo vetó dos artículos: uno que autorizaba carteles en la zona de Las Cañitas y otro que permitía algunos tipos de marquesina. La Legislatura debe votar ahora si acepta o rechaza ese veto parcial. Hasta tanto no lo resuelva (lo están estudiando), sigue corriendo la normativa de siempre". Leer más
Al parecer, la votación de la citada ley, vetada parcialmente por el Ejecutivo, generó la polémica y causó la renuncia del entonces Jefe de Gabinete del Ministerio de Espacio Público. En su momento, se llegó a hablar de "coimas". Así lo explica otro artículo publicado en Clarín, en diciembre de 2008 Leer más

Más notas sobre el tema:
Frenan las marquesinas y los carteles en terrazas

Acuerdan sacar 40 mil carteles en infracción de calles porteñas

El gobierno porteño retira carteles ilegales

Sin control, podan árboles para instalar carteles

Los boliches encubiertos, en la mira


Hoy en Clarìn, el periodista Nicolás Pizzi escribe un artículo con el título "Detectan más boliches bailables que son ilegales", en el cual señala: "Las autoridades están siguiendo de cerca a un grupo de 15 pubs de Palermo y Las Cañitas que violan sistemáticamente las clausuras. "Estamos estudiando revocarles la habilitación, dado que con las multas no es suficiente. Es inconcebible que después de Cromañón, existan estos empresarios que valoran más la plata que la vida de los jóvenes", dijo el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta".
En otro párrafo, la nota menciona que el gobierno -más precisamente la Agencia de Control que dirige Pablo Bourlot-, estaría estudiando cómo regular la actividad de los pubs: "Vamos a trabajar con los empresarios y con otros organismos de la Ciudad para fijar la capacidad caso por caso en base a los metros cuadrados, a las salidas que tienen y al uso que le dan al local", adelantó ayer Bourlot a Clarín', continúa el artículo. Sería interesante que esta vez los funcionarios incluyan en el debate la opinión de los vecinos de barrios afectados, que venimos advirtiendo desde hace tiempo los perjuicios que nos ocasiona la actividad de los locales que desvirtúan los rubros para los que fueron habilitados.
Recomendamos leer el artículo completo

Hacer, sí; inaugurar, no


En el diario La Nación de ayer (jueves 30 de julio), Pablo Tomino escribe una columna muy interesante sobre las obras que el jefe de gobierno decidió no inaugurar en actos públicos, al parecer, para evitar la oposición manifiesta de los vecinos.
El periodista cita como ejemplo nuestro barrio: "Desde hace un tiempo se advierte una resistencia vecinal a algunas obras en la vía pública, en las que el gobierno no dio marcha atrás, pese a las críticas. Esto presentó a Mauricio Macri escenarios adversos. Uno de ellos es la remodelación de la calle Báez, en Las Cañitas. La remozada vía gastronómica iba a inaugurarse después de las últimas elecciones. Pero eso no ocurrió. Sigue en suspenso. Lo detuvo la explícita oposición de no pocos vecinos. Entre otras cosas, protestan porque la nivelación de las veredas en tres cuadras de Báez transformó la zona en casi peatonal, cosa que el gobierno niega, y se complicó el tránsito". Leer artículo completo

¿PRIORIDAD PEATÓN?


Se siguen cometiendo infracciones en el estacionamiento: no basta con los que dejan sus coches frente a salidas de garage particulares, ahora también vale estacionar sobre la línea de cruce peatonal.

Los riesgos de la peatonalización encubierta y de las hipocresías


Un nene de algo menos de tres años se le escapa de las manos a su madre en la esquina del bar El Clásico, en Báez y Arguibel, pasa como si nada la línea de bolardos y se mete atolondradamente en la calzada. No pasaba ningún auto en ese momento; su mamá lo pudo “atrapar” a tiempo en medio de la calle. Dos días después, a la altura del bar Van Koning, en Báez al 300, una pareja joven cruza la calle en la misma dirección del tránsito sin mirar hacia atrás. Un taxi frena repentinamente; fue sólo un susto.

La nivelación de calzada con las veredas en la calle Báez, en el barrio Las Cañitas, lleva unas pocas semanas y, buena suerte mediante, ninguna víctima del tránsito. En el inconsciente peatonal, la inexistencia de un cordón a desnivel es equivalente a una vereda ilimitada. En el subconsciente del gobierno porteño es una peatonalización. Y en el consciente vecinal, una peatonalización encubierta, que espera la ocasión para una habilitación vergonzante.

La semana pasada fui protagonista de las dos situaciones citadas al comienzo. ¿Cuál es el sentido de nivelar la calzada con las veredas si la supuesta intención no es peatonalizar la calle, como dicen las autoridades porteñas? Es, en definitiva, una hipocresía más de la sociedad argentina. Suena a parquizar sin crear áreas verdes, a instalar farolas sin iluminar y dar seguridad, a construir escuelas y no educar. Algo similar se representa cuando el gobierno de Mauricio Macri dice: “No estamos aumentando el ABL, estamos actualizando los valores”. ¡Tanta sutileza!

Al margen de los perjuicios que ocasionan a los vecinos residenciales las obras recientemente realizadas sobre la calle Báez, la nivelación de calzadas, asociada a la ampliación de esquinas y a la colocación de bolardos (postes cortos) en reemplazo de cordones, representa un peligro más que potencial para los peatones. El peatón no tiene incorporado el concepto “no cordón desnivelado” para una calle por la que circulan autos y otros vehículos.

Pero la administración de Macri, que hasta ahora ha demostrado que gobierna sin planificación, a prueba y error, no evaluó eso, como no lo hizo con el impacto ambiental de la obra en sí.

Una parte de los argentinos ha cuestionado la destitución de Aníbal Ibarra por la tragedia de Cromagnon, por no considerarlo responsable directo de la ineficiencia o la corrupción de funcionarios de segunda o tercera líneas. Al margen de los intereses políticos que pudieron haber mediado entonces en la Legislatura porteña cuando se decidió destituirlo, me pareció bien, como ejemplificador, que alguna vez un líder político pagase por la inoperancia “cultural” de nuestros gobiernos. Después de todo, por su propia inoperancia. ¡Lástima que haya terminado sirviendo de nada!

Según un estudio de la Defensoría del Pueblo porteña que acaba de hacerse público, durante 2008 el 44,8% de los muertos en accidentes de tránsito en la Capital fueron peatones.

¿También tendremos aumento de ABL por la obra de Báez?


"Para lo que resta de 2009: Aseguran que no habrá aumento de la tasa de ABL" titula hoy La Nación. Sin embargo, más abajo se lee que "según el decreto 376, de mayo de este año, se hará un revalúo de los terrenos fiscales, que impactará en una cuarta parte de lo que se paga por la tasa de ABL, a aquellos vecinos que vivan cerca de una nueva plaza, de una obra de peatonalización, de un viaducto o una playa subterránea". Habrá que definir, entonces, si la obra de Las Cañitas es o no una "peatonalización".
Aconsejamos leer el artículo completo

Estacionamiento sobre Báez: un experimento


Una mirada al Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires depara noticias y, a veces, sorpresas. Como ésta: "Desaféctase, con carácter transitorio y experimental, por el término de 90 días corridos, a partir de la fecha de su implementación, el estacionamiento general de vehículos junto a la acera izquierda en la calle Báez entre Gral. Indalecio Chenaut y Clay establecido por Resolución Nº 697-SOySPyTT-99".
Como con otras medidas que tomó en la ciudad (por ejemplo, la instalación de parquímetros en Recoleta, que luego retiró por oposición de los vecinos), el gobierno está poniendo a prueba por 90 días el nuevo sistema de estacionamiento, para ver si es conveniente o no. Lo que no aclara es que la prohibición de estacionar sobre mano izquierda rige sólo para lunes a viernes hasta las 21 horas. De todos modos, habrá que estar atentos porque como es experimental, el gobierno podría –dentro de 90 días- reponer el estacionamiento libre sobre la izquierda. Para leer el texto completo, clic aquí

Volvieron los carteles


Hoy, el diario La Nación publica en su sección Información General el siguiente comentario: "Hace más de un año el gobierno porteño labró multas y retiró todos los carteles publicitarios en infracción sobre la calle Báez, en la zona gastronómica de Las Cañitas. Me llamó la atención que, desde entonces, las autoridades no hayan obligado a desmontar las estructuras que quedaron, como la de Báez 211, y hoy me extraña sobremanera que permitieran la instalación de otros carteles, como los que están en las fachadas de Báez 227; el más reciente y luminoso, de Báez 246, y el de la esquina de Arévalo y Arce", sostuvo Claudia Serafini, vecina de la calle Báez.
Carteles sin dueño en Las Cañitas
Esperamos que el Gobierno porteño dé lugar a las denuncias realizadas en estos días por vecinos del barrio con los números 129726/09, 129729/09, 129733/09, 129683/2009 y 717/2009, entre otros reclamos.
Cabe recordar que en noviembre último, la Legislatura aprobó una ley que restringe la colocación de carteles publicitarios en las calles de Buenos Aires. Leer artículo publicado en Clarín, el 21/11/2008

Veredas porteñas: Las Cañitas ante las cámaras


Un informe especial realizado por el cronista Rodolfo Sbrissa, de Telefé Noticias, tuvo como tema el uso abusivo de las veredas de la ciudad por parte de quioscos y locales comerciales. La nota incluyó la problemática denunciada por quienes habitamos nuestro barrio. Mientras tanto, los vecinos de Las Cañitas continuamos esperando que los funcionarios del Ministerio de Espacio Público escuchen nuestros reclamos y accedan a nuestros pedidos de reunión. Ver video

DENUNCIAS RELACIONADAS CON ESPACIO PÚBLICO


En el sitio Web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires existe un área de Atención al Ciudadano que, según allí mismo se anuncia, "funciona como 'ventanilla única' para todo tipo de reclamo, demanda o solicitud directa por parte de los vecinos o de cualquier área de Gobierno".
Los reclamos pueden realizarse por teléfono al número 147 o al 0800-999-2727 y luego marcar opción 2 (para evitar escuchar las advertencias sobre Gripe A1 y otros); a través del formulario de reclamo on-line; en los Centros de Gestión y Participación Comunal o por medio de la Guía de trámites.
Los temas contemplados son amplios y abarcan temas relacionados con aceras (ocupación ilegal, veredas rotas, rampas, etc); ruidos molestos, malos olores, alumbrado público, arbolado (ramas en riesgo, por ejemplo), estacionamiento, problemas por obras particulares o públicas, mesas y sillas en veredas, marquesinas y carteles publicitarios; baches, escombros, rejillas rotas; residuos dispersos, falta de recolección o problemas con "recuperadores"; casas abandonadas, animales sueltos, problemas de tránsito, entre otros rubros de una extensa lista que también contempla consultas acerca de alumbrado, arbolado, ordenamiento del espacio público, pavimento y pluviales.


El problema de la basura


A todos aquellos vecinos que tengan problemas con el tema de la recolección de residuos o quienes observen bolsas con basura en las calles en horarios fuera de lo estipulado (de 20 a 21), les sugerimos que llamen al n° 0 800 888 2322 correspondiente al sistema de reclamos de AeSA, con el fin de que recolecten los residuos fuera de hora y quede registrado el reclamo para prevenir posibles multas al frentista por parte del gobierno porteño. También se puede iniciar trámite online aquí

VECINOS DE LAS CAÑITAS RECHAZAN LA NUEVA OBRA


Así titula La Nación del jueves 25 de junio último un artículo en el que dan testimonio residentes del barrio sobre nuestra oposición a la nivelación de calzadas y a que Báez sea peatonal.
Leer más

La ocupación ilegal de veredas, en las noticias



Veredas ocupadas: Con todo tipo de obstáculos, es difícil caminar
titula Clarín un artículo publicado hoy en su sección La Ciudad. "Pese a que no está permitido, los comerciantes invaden las veredas. Hay venta callejera ilegal, obras en construcción y hasta vecinos que las ocupan. Y nadie paga las multas". Recomendamos leer la nota completa.

El problema del tránsito, también sin respuesta

Transcribimos un e-mail enviado al responsable del Área de control de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (Sr. N. Rabioglio), por Daniel, vecino del barrio, quien nos dijo: "Por teléfono se me sugirió que este era el modo más eficaz de tener una respuesta aunque nadie respondió a mi mail enviado hace quince días".

"De mi mayor consideración:
Soy vecino del Barrio Las Cañitas en donde vivo hace muchos años padeciendo un sinfín de transgresiones a las leyes y a las normas básicas de convivencia con el aval de quienes tienen que estar para regular estas cuestiones (policía, municipalidad, etc.). Ahora se sumó a la lista de atropellos, uno que, según entiendo, le compete: debido a las obras para "mejoramiento del entorno Las Cañitas" (creo que así la llamaron), han cortado muchísimas calles y el tránsito resulta un caos desde hace muchísimo tiempo. Llama poderosamente la atención el hecho de que en ninguno de los cortes proponga caminos alternativos y que uno tenga que "inventar" caminos para llegar al propio domicilio que en muchos casos no puede ser de otro modo que tomando calles de contramano. La policía no lo avala pero no lo prohibe de modo manifiesto, pero nos están exponiendo a choques, accidentes (el otro día un auto contra mano casi arrolla a un niño que cruzaba mirando para el lado de la mano habitual), problemas con las compañías de seguro que no cubrirán los episodiso derivados de conducir de un modo no legal, embotellamientos, etc.
Entiendo que ud. sabe a qué se expone en caso de que algo así suceda y entiendo que sería bueno que no esperemos que haya un problema serio para que la cartera a su cargo reaccione. No veo motivos para que no propongan caminos alternativos cuando cortan calles y no manden guardia urbana (tan elegante y tan numerosa en otros sitios) para dar una mano a los conductores que circulan por el barrio.
Espero una respuesta suya y alguna acción eficaz en lo que le solicito."

Cómo van los reclamos que realizamos ante el gobierno porteño


Hasta el momento no hemos tenido respuesta oficial a las cartas que enviamos el 9 de junio. Estuvimos reunidos con Paula, la jefa de gabinete de la Directora del CGPC 14, Gabriela Seijo, le dejamos copia de las cartas con las firmas del centenar de vecinos y le planteamos todos los problemas que fuimos escuchando de quienes firmaron. Quedaron en darnos una reunión.

Tambien nos recibieron el director de control ambiental y el jefe de inspectores, Roque Lazarte, quienes básicamente se ocupan del tema “ruidos”, aunque también pueden sancionar otros incumplimientos por parte de bares y restaurantes, como abuso de mesas y sillas en veredas, basura, etc. Nos pidieron que si alguno de los vecinos tiene un problema en especial con un local que emita música a altas horas de la noche, realice la denuncia correspondiente para que manden una inspección con medición de ruido. También sugirieron que conviene hacer denuncias ante la Fiscalía por el Tel. 0800 333 47225/6 (24 HS) o personalmente en Beruti 3325, piso 2.

Además, estamos tramitando una reunión con los funcionarios de Espacio Público.

Estamos averiguando con abogados para presentar un recurso de amparo preventivo de una virtual "peatonalización" de la calle Báez, porque si bien nadie dice que la habrá, todo hace suponer que la nivelación de veredas con la calle tiene ese propósito.

Les pedimos que si alguno de ustedes tiene antecedentes de denuncias, reclamos, pedidos realizados ante el gobierno actual o precedentes, nos lo haga llegar para poder acompañar con esas copias cualquier acción legal o administrativa y así dar mayor fuerza a nuestros reclamos.

También les pedimos que ingresen sus comentarios y opiniones en el blog o nos manden por mail sus preocupaciones y problemas vecinales para poder comunicarlos a la prensa y a las autoridades.

En los ámbitos consultados (gobierno y organizaciones vecinales) nos sugieren que formemos una asociación vecinal para darle más entidad y fuerza a nuestros pedidos y denuncias. Quienes estén dispuestos a participar, por favor, avisen. Lo mismo quienes quieran participar de las reuniones con funcionarios.

Es mucho lo que hay que hacer, pero si nos unimos en el reclamo es más probable que logremos algo.