Estamos en Facebook

Mostrando entradas con la etiqueta barrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barrio. Mostrar todas las entradas

"Trapitos" ya usan la calle como garaje privado


El lunes 8 de agosto, el diario La Nación titula así y completa:
Automovilistas invaden veredas impunemente, para referirse al grave problema del mal estacionamiento de los autos en nuestro barrio, que desde Cañitas Activa venimos denunciando sin ser escuchados por las autoridades que deberían hacer cumplir las normas. El artículo continúa así:

Son cuatro, cinco, seis autos estacionados uno detrás del otro en segunda fila. No tienen las balizas puestas, ni siquiera hay alguien adentro. Después de las 21, pueden verse cualquier día en la zona de restaurantes de Las Cañitas, o frente a los bares de Palermo.

Los dueños de esos autos se cansaron de dar vueltas en busca de un lugar para estacionar y la hicieron fácil: lo dejaron sin freno de mano y le entregaron la llave al muchacho que maneja la cuadra. Así funciona cualquier valet parking, y ésta vendría a ser su versión más irregular.

En una recorrida que hizo LA NACION el viernes por la noche, pudo advertirse esta situación en Palermo, sobre la calle Fitz Roy, entre Honduras y Gorriti, y también en Arévalo, entre Huergo y Báez, en Las Cañitas, un polo gastronómico donde todos los días de la semana hay decenas de personas esperando mesa fuera de los restaurantes.

Un muchacho que se ocupa de mover los autos en segunda fila se acerca a uno que está parado cerca de la esquina y le pide al conductor que lo adelante un poco para poder meter en un hueco paralelo al cordón otro auto que espera más atrás.

-¿Pero no es un garaje? -le consulta el conductor.

-Sí, pero no hay problema porque a nosotros nos dan permiso.

Esa misma respuesta da a LA NACION el hombre que maneja un estacionamiento montado sobre el tramo final de Arévalo que da contra el Campo Argentino de Polo. "La calle no tiene salida, entonces se puede. De un lado, hay una obra y del otro estacionan en doble fila, pero se respetan los garajes", dice.

La logística les demanda diferentes roles. Están los dos que organizan los autos en el callejón, el que mueve los autos y, una cuadra más allá, sobre el boulevard Chenaut, el que se encarga de atraer clientes, hartos de dar vueltas en busca de un lugar.

Alejandro, encargado desde hace dos años del restaurante Las Cholas, en la esquina de Arce y Arévalo, cuenta que, si bien algunos clientes se quejan porque les piden 30 pesos, otros los pagan sin problema con tal de tener el auto a la vista mientras comen. "Esto funciona por todos lados, son grupos de tres o cuatro, pero se respetan territorialmente", explica.

Además de estas modalidades, pueden verse en la zona autos estacionados sobre la vereda. Como sobre la esquina de Báez y Clay, donde, prolijamente estacionados, hay tres autos arriba de la vereda y cuatro más detrás, sobre la calle. Sobre Avenida del Libertador, frente al Hipódromo también es habitual ver gran cantidad de autos mal estacionados.
Ver más sobre el tema estacionamiento

CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS POR LA CIUDAD

A los señores candidatos:
En estos días, los ciudadanos nos encontramos en los últimos momentos de reflexión antes de decidir o de reafirmar la decisión acerca de quiénes serán nuestros elegidos para jefe de gobierno, legisladores y representantes en las comunas porteñas. Imaginamos que también será un momento de reflexión para los candidatos. O al menos, así lo deseamos.
Como vecinos de una pequeña zona del barrio de Palermo, conocida como Las Cañitas, nos dirigimos a los candidatos a jefe de gobierno, a legisladores y a representantes de la Comuna nº 14, que nos incluye, para aportar a esta reflexión pre-elección. La nuestra es una zona sensible por el fuerte impacto que la actividad comercial, particularmente gastronomía y lugares de diversión nocturna, ha ejercido en nuestras calles. Es de público conocimiento el malestar que los ruidos, la contaminación ambiental, el caos del tránsito, la absoluta anarquía que rige en materia de estacionamiento, ya no en horario nocturno, sino a toda hora del día; ya no durante los fines de semana, sino de lunes a domingos, causa a los vecinos residenciales de esta zona, catalogada por el Plan Urbano Ambiental como R2B1, es decir, de carácter residencial y baja densidad poblacional.


Los convocamos a ustedes, candidatos a puestos electivos para conducir y/o legislar la ciudad de Buenos Aires, a que reflexionen acerca de este pequeño problema en la macro realidad de la ciudad, que es un gran tema para la vida cotidiana de miles de vecinos que no logramos descansar correctamente durante las noches, ni vivir tranquilamente durante el día, porque a pesar de haber leyes éstas no se cumplen, a pesar de que nos hemos cansado de visitar a los funcionarios de turno, desde la AGC, el COPUA, los ministerios de Desarrollo Urbano y de Espacio Público, y el CGP 14, sin obtener solución a la falta de fiscalización y el descontrol que nos “des-gobiernan”.
También recurrimos al ámbito legislativo, porque nos cansamos de escuchar en los despachos oficiales que el problema se originaba en los “grises” de la ley. Todavía esperamos la aprobación de una ley que detenga la proliferación de locales gastronómicos y de diversión nocturna en nuestro barrio, que sigue siendo un barrio residencial.
Los invitamos a la reflexión porque cualquiera sea el resultado de las elecciones del próximo domingo, esperamos que no pierdan de vista que esta ciudad, grande, caótica y con tantas caras, no es tan difícil de administrar si se tiene la grandeza de hacerlo sin concesiones ni favoritismos. Basta con hacer cumplir la ley.

Un saludo cordial,
Cañitas Activa por la Calidad de Vida
Asociación de vecinos residenciales de Las Cañitas